
Según el artículo 3.4 de la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, "la firma electrónica reconocida tendrá, respeto a los datos consignados en forma electrónica, el mismo valor legal que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel".
El uso del certificado digital garantiza:
- La identidad de la persona que actúa a través de la red
- La integridad de los datos emitidos a través de la red
- La confidencialidad de las comunicaciones
- La procedencia de la comunicación
Un certificado digital es el equivalente electrónico a un documento de identidad.
Los certificados digitales válidos para acceder a Re-crea son los siguientes:
- Certificado de pertenencia a empresa (sin poderes):
permite que el titular se identifique como trabajador perteneciente a una empresa - Certificados de persona jurídica (con poderes):
identifica una entidad con personalidad jurídica - Certificados de representante (con poderes):
permite que el titular actúe en nombre de la empresa a la cual representa
El soporte de los certificados puede ser tanto en formato software (fichero electrónico) como en formato hardware (tarjeta inteligente).
Re-crea puede utilizar los certificados digitales otorgados por la entidad certificadora AC Camerfirma a las Cámaras de Comercio, ya que:
- Están enfocados al público objetivo empresarial y a sus necesidades
- Usan la red de cámaras de comercio para validar los datos que se incluirán en el certificado, con la garantía que esto supone
- Tienen una clara vocación internacional al estar integrados en la jerarquía de Cámaras de comercio Europeas de Autoridades de Certificación de Chambersign.
Para más información sobre los certificados, acceder a www.camerfirma.com o dirigirse a la Cámara de Comercio correspondiente.
Nota: El certificado digital es compatible con PC y Apple Macintosh.
¿Dónde puedo solicitar el Certificado Digital?
Para obtener el certificado digital puedes:
- Llamar al 902 36 12 07
- Acceder al web de La Cambra: www.camaras.org
- Acceder al web de Camerfirma: www.camerfirma.com
Otras entidades, los certificados de las cuales de pertenencia a empresa en soporte software y hardware, son aceptados por la plataforma Re-crea son:
- ANF, Autoridad de Certificación
- ANCERT, Agencia Notarial de Certificación
- DNI Electrónico1
- Firma Profesional
Uso del Certificado
Estos certificados garantizan que sean seguras las transacciones entre el usuario de Re-crea y el servidor de la Cámara de Comercio de Barcelona dónde se almacenan los documentos.
El certificado digital se utiliza para realizar trámites con la Administración pública local, autonómica y central, además de para hacer trámites entre empresas, como por ejemplo la firma de contratos, el visado de proyectos y la facturación electrónica.
Firmar los correos electrónicos y documentos: Cuando un correo o documento está firmado se puede probar su procedencia, y si los interlocutores disponen también de certificado digital, garantizan la inviolabilidad de los contenidos.
Control de acceso a lugares restringidos: Para empresas con aplicaciones, intranets o servidores de acceso restringido, el certificado digital es más seguro que el tradicional identificador (login) - clave de acceso (password)
1 El dni electrónico o dni-e, es el documento nacional de identidad electrónico (DNI-e) que se expide actualmente, sólo a las personas que tienen nacionalidad española. Si no dispone de DNI-e puede solicitar en la oficina del DNI de la policía nacional, aunque no haya caducado el DNI actual. Para poder utilizar el DNI-e necesita un ordenador con un teclado que tenga lector de DNI-e o un lector de tarjetas electrónicas y conocer su contraseña.